Blog Oficial de mentavio (ES)
  • Aviso Legal
  • Privacidad de datos

¿Cuáles son las causas del estrés laboral?

Posted on 7. agosto 20197. agosto 2019 by Santiago Celorio

El estrés laboral es un fenómeno de la modernidad. Sin duda que en el pasado los trabajadores sufrían de presiones externas e internas al realizar su trabajo (La explotación laboral y esclavitud eran, además, formas socialmente aceptadas de conducta), pero en la actualidad el estrés laboral implica una socialización muy diferente a la de nuestros antepasados. Muchas veces sufrimos de estrés por trabajos que amamos o que consideramos esenciales, por lo que podríamos argumentar que este estrés laboral es aparentemente elegido. En muchas ocasiones, incluso, esa pasión, reto y autorrealización que nos motivan van de la mano con el estrés que consideramos insoportable.

En algunas culturas, la productividad y eficiencia son valores absolutamente necesarios para una persona respetable. En China y Japón, por ejemplo, se espera que los trabajadores sacrifiquen su tiempo libre e intereses personales por el bienestar de la empresa. No es coincidencia que en estos países los índices de suicidio asociados al estrés laboral sean tan altos. Si bien EE. UU. tiene una cultura más individualista y hedonística, el desempeño y reputación laboral juegan un rol muy importante para la valoración de un individuo en la sociedad; así como también, por supuesto, su poder adquisitivo. No por nada el término popular de burnout (agotamiento extremo) surgió en los EE. UU.

Como Erich Fromm mencionó en El Miedo a la Libertad, nunca se había visto que el ser humano trabajara más de lo que debía trabajar para sobrevivir. El trabajo, pareciera, se ha convertido en la nueva religión: en una nueva cultura. Fromm plantea que el trabajo desmedido busca distraernos de las dudas existenciales que nos atormentarían si no estuviéramos tan ocupados. Es decir, el trabajo se ha convertido, también, en una forma de distraernos. Adicionalmente, menciona que la ilusión de la libertad moderna es tan grande que, muchas veces, creemos estar tomando nuestras propias decisiones siendo que, en realidad, están claramente influenciadas por las expectativas de la sociedad.

Para entender qué hacer con el estrés laboral, es fundamental entender el contexto social en el que este estrés sucede. Poder lidiar con el estrés laboral es difícil a menos de que identifiquemos por qué el desempeño laboral y el estatus económico tienen la relevancia que tienen ahora. Existen también nichos y comunidades profesionales que cuentan con diferentes exigencias hacia sus pertenecientes. En los mundos de la consultoría, medicina, cinematografía, publicidad y danza, por mencionar algunos, es común encontrar jornadas laborales largas, exigencias sumamente altas y poco tiempo para la vida personal. Todo esto contribuye al estrés laboral alto.

Adicionalmente, por supuesto, hay que considerar las características personales de los integrantes de un equipo de trabajo, de los clientes y de los empleados en sí. El clima laboral tiene una influencia importante en el nivel de estrés de los trabajadores; así también, cómo los trabajadores perciben, codifican y significan los sucesos de su vida laboral. El estrés laboral, por lo tanto, podríamos definirlo como una respuesta de tensión ante la comunicación de un individuo con su entorno social, laboral y mental. Esta interacción se puede visualizar en el diagrama a continuación.

Dependiendo el caso puede ser mayor o menor la influencia de los factores externos en el estrés laboral individual. En muchos casos, la configuración interna tiene un papel más protagónico en el individuo. Dentro de las presiones internas, por ejemplo, podemos mencionar seis posibles causas del estrés laboral.

  • Perfeccionismo y autoexigencias altas
  • Técnicas fallidas de comunicación y comprensión interpersonal
  • Percepción desproporcionada de potenciales de riesgo
  • Ausencia de estrategias de prevención y resolución de problemas
  • Insatisfacción crónica laboral
  • Dinámicas culpígenas y de sabotaje

Un nivel mesurado de estrés laboral es positivo para el ser humano, dado que lo estimula a superarse y a mejorar su desempeño. Sin embargo, niveles altos y prolongados de estrés laboral tienen consecuencias nocivas para la salud.

Un mayor entendimiento de los posibles causantes de estrés laboral, junto con un debido acompañamiento terapéutico, puede ayudarte a adquirir las estrategias necesarias para mejorar tu calidad de vida.

Artículo escrito por Santiago Celorio Galán

This entry was posted in Artículos generales, Psicología and tagged estrés, estrés laboral, psicología, psicólogo. Bookmark the permalink.

Post navigation

← ¿Demasiada alta autoestima?
¿Por qué los argentinos acuden al psicólogo tan asiduamente? →

Entradas recientes

  • ¡ADICCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS!
  • ¡No puedo con todo! La sobrecarga de tareas, una mala costumbre
  • “Sin ti me muero, contigo también” , ¿De qué hablamos cuando hablamos de amor?
  • Crisis de pareja: el confinamiento puede agudizar o potenciar conflictos pre existentes
  • Depresión posparto… ¿Qué puedo hacer?

Archivos

  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018

Categorías

  • Artículos generales
  • Ciencia
  • Estrés laboral
  • Experimentos controvertidos
  • mentavio Iberoamérica
  • Psicología
  • Psicología online
  • Psicoterapia
  • Terapia de pareja

Etiquetas

adicciones aislamiento alta autoestima angustia ansiedad ansiedad social Atención psicológica online autoestima baja autoestima Burnout ciencia consulta en linea Covid-19 Covid 19 Cómo funciona mentavio depresion depresión encierro enfermedad Equilibrio estrés estrés laboral Experimentos controvertidos Experimentos psicológicos felicidad Generación Alpha Internet medicina mentavio miedo Pandemia Psicologia psicología psicología en linea psicología online psicoterapia psicólogo Rosenhan sexualidad sindrome sintomas síntomas de ansiedad síntomas de la depresión telemedicina tristeza
Schusterstr. 3

19055 Schwerin
Deutschland

República Federal de Alemania

info@mentavio.es
+34 965 02 38 00

© 2020 mentavio - Una marca registrada de arztkonsultation ak GmbH. Todos los derechos reservados.