
Vivimos en un mundo digital en el que estar conectado a las tecnologías se hace indispensable en cualquier actividad. Ya sea para trabajar, estudiar o socializar siempre hacemos uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) generando cambios en nuestras conductas y costumbres.
¿Qué entendemos por adicción a las TIC?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la adicción es una enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación.
Se puede definir la adicción a las TIC como un uso compulsivo, repetitivo y prolongado con incapacidad para controlar o interrumpir su consumo y con consecuencias sobre la salud, la vida social, familiar, escolar o laboral.
¿Qué tipos de adicción existen?
✅ Dependencia a las redes sociales (facebook, twitter, Instagram,etc).
✅ A las aplicaciones de mensajería interactiva instantánea (whatsapp por ejemplo).
✅ A los videojuegos (principalmente juegos de rol).
Pero la navegación continua y prolongada por Internet sin objetivos claros, la compra compulsiva online (oniomanía), los juegos de azar (gambling), entre otros… tienen cautivos a un gran número de personas que fomentan el fenómeno de la ciberdependencia.
Dado que el acceso a estas actividades se produce a menudo a través del móvil, la nomofobia (pánico a no disponer del móvil) refleja esta amalgama de dependencias, sobre todo entre la población más jóven.
👉 Si sientes que pasas demasiado tiempo en internet, te pones irritable ante su falta, has mentido en cuanto al uso que haces de el o sientes que lo usas para escapar de problemas estate atento a considerar una adicción a las TIC.
👉 ¿Cómo podemos actuar? Como en todo trastorno, el primer paso consiste en acudir a un especialista o unidad especializada para la evaluación y toma de conciencia del problema.
📲 Encuentra en mentavio.es una amplia gama de profesionales dispuestos a ayudar 😊